La tarjeta restaurante es uno de los métodos de retribución flexible más utilizados. ¿Quieres saber en qué consiste, cómo funciona y cómo calcular su cuantía? Este es el artículo que estabas buscando.
Qué es la tarjeta restaurante y cómo se calcula a efectos de retribución
La tarjeta restaurante o ticket, dependiendo del formato, es un vale concebido para las comidas de los empleados. Allí donde no hay comedor de empresa, muchas compañías asignan una cantidad diaria a cada trabajador para que la gaste en el menú. Esta es la denominación más habitual cuando se trata de una retribución flexible.
Este dinero, posteriormente, se retirará de la nómina. Hay que señalar que, por lo general, se pacta una cantidad fija cada mes. De esta manera, ya se tendrá en cuenta este punto y se agilizará la cuestión de las comidas. Muchas veces esta es una opción funcional para las personas que trabajan a turno partido o que tienen que hacerlo hasta la tarde.
Por otra parte, hay que recordar que este tipo de retribución tiene ventajas fiscales, tanto para trabajadores como para empresas. ¿La razón? Que la cantidad que se pague para esta función se descontará de la base imponible del IRPF. En consecuencia, es una forma de pagar menos impuestos por parte de ambas partes. No ha de extrañar, pues, que en algunas empresas de una cierta dimensión se apueste por esta modalidad.
Ahora bien, hay algunos elementos que has de conocer sobre la tarjeta restaurante para que no haya lugar a confusión. Los más importantes son los siguientes:
Cantidad máxima de una tarjeta restaurante
La cantidad máxima que puede tener una tarjeta de estas características se mide a través del máximo que se puede destinar a retribución flexible en el salario. Hay que señalar que en ningún caso podrá ser superior al 30 % del salario bruto. Por otra parte, conviene señalar que las tarjetas restaurantes han de ser resultado de un acuerdo entre empresa y trabajador.
Lo habitual es que se asigne una cifra de entre 15 y 20 euros diarios, aunque dependerá de cada caso. El pacto entre ambas partes suele hacerse con antelación, mediante una cantidad mensual fija. Por lo tanto, es importante que tengas en cuenta este punto.
Formato de las tarjetas o ticket restaurante
Las tarjetas o ticket restaurante pueden ser de dos formatos. El primero, una tarjeta de crédito o débito que la empresa recarga cada mes con la cantidad que se haya pactado previamente. En segundo lugar, pueden ser unos vales (lo más habitual es el ticket restaurant) canjeables en el local de hostelería. Lo que sí has de saber es que, en ambos casos, lo que te carguen contará como retribución flexible.
El formato es otro de los aspectos que se tienen que pactar por anticipado. Es relevante, en este caso, el hecho de que se tiene que comprobar que los documentos sean aceptados por la autoridad tributaria. De esta forma, te ahorrarás problemas en el futuro.
¿Las tarjetas o ticket restaurante son equivalentes a las dietas?
No, y es conveniente hacer la diferencia porque son conceptos distintos y la fiscalidad también lo es. Quien no esté acostumbrado, es posible que los distinga.
Una tarjeta o ticket restaurante es una parte del salario que se descuenta, utilizándolo en otros menesteres. La única diferencia es que no se cobra directamente, sino que se paga de otra forma por cuestiones prácticas. En definitiva, es una parte del salario que se está cobrando de otra manera. Es relevante que tengas en cuenta este elemento, porque, además, fiscalmente es más interesante.
En cambio, las dietas se pagan al margen del salario, porque no forman parte del mismo. Este es un modelo de retribución que se aplica en oficios como el de comercial o viajante. En consecuencia, no está de más tenerlo en cuenta, porque se paga como un extra.
¿Las tarjetas restaurante tienen una duración indefinida?
Sí, en principio duran indefinidamente, siempre que no haya un acuerdo en sentido contrario. Lo habitual es que por convenio exista esta posibilidad y que se revise cada año o cuando toque revisar el convenio. Además, has de tener presente que esta es una posibilidad a la que puede renunciar unilateralmente cada una de las partes.
¿Existe alguna restricción relacionada con la profesión para acceder a este derecho?
En principio, no existe ningún tipo de restricción para las tarjetas restaurante relacionadas con la profesión. Como se ha indicado anteriormente, este es un pacto entre la empresa y el trabajador que tiene que ser voluntario entre las dos partes. Eso sí, la cuantía total de lo que se derive nunca podrá ser superior al 30 % del salario bruto.
Conclusión
La tarjeta restaurante es una forma interesante de ahorrar impuestos, tanto para empresas como para trabajadores. ¿Buscas un seguro profesional de retribución flexible para tu empresa? En ASSA te ayudamos a encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades. ¡Pregúntanos para saber más!