La regulación de los autónomos para cotizar por la base mínima la establece el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Lo más común de esta cotización es que la cuota menor de un autónomo es de 294 euros al mes. Esta cifra se deduce tras aplicar el 30,6% a la base mínima de cotización. En 2022 es de 960,60 euros. Y la cantidad citada correspondería al importe que el autónomo abona por tener una protección social. Nos referimos a baja por maternidad o paternidad, pensión o por enfermedad. En cualquier caso se trata de la cuota de autónomos de la que te vamos a explicar los pros y los contras.
Lo mejor y lo peor de la cuota mínima de autónomos
Si eres autónomo en tu vida diaria se pueden plantear diversos escenarios a los que te tendrás que enfrentar. Sin embargo, has de tener claro cuáles son tus cotizaciones. En lo que respecta a la cuota mínima de autónomos. La ventaja más obvia de pagar la cuota mínima es tener una disminución de los gastos fijos cada mes. En el caso de los autónomos que tengan tarifa plana pagarán al mes 60 euros. Por tanto, esta sería una de las cosas mejores de pagar la cuota mínima de autónomos.
En el caso de que tengas una base de cotización mayor, la bonificación que vas a recibir es del 80%. Si por la cuota máxima cotizas 1.266,60 euros al mes de cuota, al tener tarifa plana pagarías un total de 253, 32 euros. Esa cantidad es inferior de lo que un autónomo que cotiza paga, si no tiene tarifa plana. En este caso serían 294 euros. Por contra, no todo es oro lo que reluce. Es decir, si la cuota de autónomo te da derecho a una serie de prestaciones como las que hemos citado anteriormente, si cotizas por la base mínima recibirás un importe mínimo.
En el caso de una baja de maternidad o paternidad, el autónomo recibirá el cien por cien de la base reguladora. La base reguladora se calcula contando la media de la base por la que se ha cotizado en los seis meses previos a la maternidad o la paternidad. Para las personas que llevan más de un año como autónomo. Sin embargo, las personas que lleven menos de un año se les calculara en función de todas las bases por las que se haya cotizado desde la fecha de alta. Estas son las claves que has de valorar si estás planeando aumentar el número de personas de tu familia.
Caso de enfermedad ajena al trabajo
Sí, por ejemplo, tienes una enfermedad ajena a las condiciones de tu puesto de trabajo; es decir, lo que se conoce como contingencias comunes. Se te aplicará la base reguladora en relación con la base de cotización del mes anterior a declarar la baja dividida en 30. El resultado lo tendrás que restar a la cuota de autónomos. Y has de saber que mientras estás de baja tienes que seguir pagando la cuota durante los dos primeros meses. Es decir, la prestación que te queda es pequeña. Así que antes de tomar una decisión respecto a la cuota de autónomos tienes que tener en cuenta todos estos factores para que en caso de enfermedad sepas cuáles van a ser tus condiciones.
Pensión de jubilación
Otro aspecto importante relacionado con la cuota de autónomos es calcular cuál va a ser tu pensión de jubilación. Eso significa que tu pensión también será menor si pagas la cuota mínima. La pensión media de los autónomos no llega a los 900 euros mensuales y esto afecta al 60% de los trabajadores autónomos; a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, que está sobre los 1.500 euros. En esta línea, el 60% de los trabajadores autónomos. Por tanto, antes de decidir el tipo de cuota de autónomos que vas a pagar, te has de plantear todos estos aspectos que pueden ser relevantes frente a enfermedades y, especialmente, cuando llega el momento de cobrar la pensión de jubilación.
Apoyo permanente
El equipo de profesionales de ASSA sabe lo difícil que es ser autónomo y hacer frente al día a día en el que muchas veces te sientes vulnerable. Por ello, hemos pensado no solo en ti sino también en tu familia para que puedas asegurar su futuro pase lo que pase. En esta línea, hemos creado un seguro de vida que te permitirá volver a casa cada día del trabajo sabiendo que tienes las espaldas cubiertas. Y, sobre todo, que tienes la plena garantía de que a los tuyos no les va a faltar de nada. Visita nuestra página web para saber más y no dudes en contactar con nosotros para que te ampliemos esta información sin ningún compromiso. Nos encantará conocerte. Contamos contigo y deseamos que tú cuentes con nosotros.